El Tejar de las Cañadas

PLANES CERCANOS A PIE

Castro Celta El Raso

El castro vetón de El Raso es un yacimiento arqueológico de los siglos V al I a.C., donde los vetones, un pueblo de origen celta, se asentaron en la Península Ibérica desde los siglos VIII-VII a.C. en las sierras de Gredos, Gata y Peña de Francia.

El Freillo era un gran poblado que contaba con una superficie de 20 hectáreas y estaba habitado por aproximadamente 2.500 vetones. Estaba fortificado con una muralla y un foso, y sus casas eran construidas con piedra, barro y madera. El pueblo se asentó en Candeleda durante la Segunda Edad del Hierro.

El abandono del castro vetón de El Raso se produjo de forma precipitada con la llegada de los romanos, y se desconoce si fue por imposición de las legiones romanas o por decisión propia de los vetones. Lo que sí se sabe es que dejaron enseres en su marcha.

Se ofrecen visitas guiadas durante los fines de semana que duran aproximadamente 40 minutos. Durante estas visitas, se explica en detalle el conjunto arqueológico y se permite el acceso a las casas musealizadas para una experiencia más completa.

Piscina natural en la Garganta de Alardos

La foto del puente del siglo XVIII bajo el cual fluye la garganta es una de las imágenes más icónicas de la zona y un atractivo turístico muy popular. Además, esta garganta sirve como frontera natural entre las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla y León.

Esta zona cuenta con aguas sensiblemente frías y cristalinas que son profundas y ofrecen bastante sombra. En verano, hay un chiringuito disponible para los visitantes. El acceso a la zona se realiza a través de un bonito sendero desde nuestro centro.

Madrigal de la Vera

El término "Galicia chica" se utiliza para referirse a este municipio debido a su gran cantidad de fuentes naturales y su abundancia de agua, características que comparte con la región gallega de España.

La zona cuenta con varios lugares de interés turístico que se pueden visitar, como la Iglesia del Apóstol Santiago, el Puente Romano en la Garganta de Alardos, la Plaza del municipio o la Fuente de los 6 Caños.

La gastronomía de la zona es rica y variada, destacando la caldereta como el plato estrella de la región.

Sendero hasta el Puente Romano

Es un agradable paseo hasta las piscinas naturales y la zona de descanso junto al Puente Romano de Madrigal de la Vera.

La ruta hacia las piscinas naturales y la zona de descanso junto al Puente Romano de Madrigal de la Vera es mayormente sombreada, lo que la convierte en una opción agradable para los días de calor y una ruta rápida para llegar al pueblo. Se puede llegar caminando desde la propiedad en menos de 15 minutos. Es un lugar ideal para realizar baños de bosque o shinrin-yoku, con sus numerosos beneficios para la salud física y mental.

Santuario Nuestra Señora de Chilla

Iglesia del siglo XVI y XVII con unas bonitas vistas panorámicas al valle y al embalse de Rosarito. Está rodeada de robles y para acceder a ella es necesario atravesar castaños, fresnos y alisos.

Las fiestas en honor a la Virgen de Chilla, patrona de Candeleda, se llevan a cabo el segundo y tercer domingo de septiembre, donde se celebra una romería y una misa con procesión. Es una de las festividades más importantes de la localidad, que atrae a numerosos visitantes y cuenta con una gran variedad de actividades culturales y religiosas.

Rutas a pie

Ruta micológica Las Atalayas
La ruta es un agradable recorrido circular de nivel fácil, que atraviesa un hermoso bosque de robles y pinos. Es especialmente recomendable hacerla durante el otoño o la primavera para apreciar al máximo la diversidad micológica de la zona. Durante la ruta se pueden encontrar varias especies de setas, como la Amanita caesarea, muscaria y rebescens, la Seta coliflor, el Níscalo, Russula cyanoxantha o el Boletus pinophilus.

Ruta a Peña Escrita-Majada Braguilla-Castro El Freillo
Con salida desde el pueblo de El Raso, esta ruta de 12 km atraviesa el Arroyo de la Vejiga con sus cascadas y los Hermanitos de Tejea hasta llegar a unos chozos. Luego, a través de una pista en un hermoso robledal, se llega a la majada de la Braguilla Cimera y al Castro de El Freillo.

Ruta de la Vega de Zarza
esde el Santuario de Chilla se pueden explorar diversas rutas con diferentes niveles de dificultad. Una de las opciones más accesibles es la que lleva a la Vega de la Zarza y a la majada del chorro, atravesando senderos rodeados de helechos y con vistas al majestuoso Pico Almanzor.