El Tejar de las Cañadas

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA​

Observación de aves, flora y fauna​

El entorno del Embalse del Rosarito es un verdadero paraíso para la observación de aves, ya que se encuentra en un ecosistema único formado por el río Tiétar y el embalse. Entre las especies de aves que se pueden avistar se encuentran la cigüeña común y negra, silbón europeo, chorlitejo chico, andarríos chico, somormujo lavanco, cormorán grande, gaviota reidora, lavandera blanca, lavandera boyera, fumarel común, charrancito común, garza imperial, garza real, espátula, garceta común, garceta grande, grulla común, ánade friso, ánade rabudo y ánade azulón, entre otras. Además, también es posible avistar rapaces como el águila pescadora, el milano real, la culebrera europea, el milano negro, la grulla común o el avión zapador.

La Ruta de las Tejoneras ofrece la posibilidad de observar todas las especies distintas de aves disfrutando de las panorámicas de la Sierra de Gredos. En sus gargantas vive el mirlo acuático, un indicador de la pureza de sus aguas.

La Sierra de Gredos recoge más de 1.400 especies vegetales. Un 15% de su flora es endémica de la península, y un 1% endémica de Gredos. Su vegetación se compone generalmente de carrascas, jaras, brezo, encinas y alcornoques.

Rutas en bici

La bicicleta es una excelente opción para explorar la zona y disfrutar de las impresionantes vistas y paisajes que ofrece el valle y la Sierra de Gredos. Hay numerosas rutas previamente planificadas que se adaptan a todos los niveles y habilidades, lo que hace que esta actividad sea adecuada para todos los gustos y edades.

Las pistas y los senderos atraviesan zonas de pinares, castañares y encinares.

Existen empresas donde puedes alquilar tu bicicleta mountain bike o eléctrica para ti o para todo tu equipo.

Mirando las estrellas

El astroturismo rural ofrece una experiencia completa y única para los amantes de la astronomía y la naturaleza. Al alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades, se pueden observar los cielos oscuros llenos de estrellas, planetas y constelaciones.

Debido a que cuenta con poca contaminación lumínica, esta zona es perfecta para el astroturismo, y muchos de sus sitios han sido certificados como destinos recomendados para la observación de estrellas. El clima suave durante todo el año también facilita esta experiencia nocturna.

Candeleda cuenta con la certificación Reserva Starlight que reconoce las condiciones idóneos para la observación del cielo. Gredos uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar del cielo oscuro.

Canoas en el río Tiétar y Embalse de Rosarito

Es una actividad popular en el río Tiétar y en el Embalse de Rosarito, declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) por la presencia de aves acuáticas como el pato cuchara, el ánade real, el porrón europeo y el zampullín chico, entre otras especies. Además, el pantano de Rosarito es un lugar importante para la cría y migración de la cigüeña negra.

Este área es una excelente opción para los amantes de los deportes acuáticos, ya que se puede practicar piragüismo en el río Tiétar, rodeado de una rica diversidad de flora y fauna, todo ello enmarcado en un paisaje natural inigualable. Ésta es una actividad muy accesible que puede ser disfrutada por personas de todas las edades y niveles de habilidad.

Rutas a caballo

Explorar la región a caballo es una actividad inolvidable que permite descubrir paisajes y momentos únicos. En verano, además, se pueden aprovechar las rutas para darse un refrescante baño en las numerosas charcas y piscinas naturales que abundan en la zona. La zona baja del valle es perfecta para practicar esta actividad, ya que cuenta con amplias llanuras y hermosos parajes escondidos.

Existen numerosos centros especializados en equitación en la zona, con una rica tradición ecuestre. Estos centros ofrecen diferentes niveles de experiencia para adaptarse a las necesidades de los visitantes, tanto en La Vera como en el Valle del Tiétar.

Además de ropa cómoda y calzado adecuado, es importante llevar protección solar, agua y algún snack para reponer energías durante la ruta a caballo. También es recomendable seguir las instrucciones del guía o monitor que acompaña el recorrido para garantizar la seguridad de los participantes y los animales.

Senderismo

El Valle del Tiétar y La Vera son lugares excepcionales para el senderismo, ya que se encuentran rodeados de una naturaleza salvaje y espectacular. Con una gran variedad de rutas y senderos disponibles, el senderismo es una de las mejores maneras de explorar la zona.

Estas rutas las podrás realizar durante todo el año. aunque tendrás que adaptar la ropa y la protección a la época del año. Encontrarás robledales, castañares, huertas, cultivos de pimientos y tabaco, y árboles frutales. Podrás superar desniveles de hasta 2.000 metros disfrutando de una vegetación rica en especies y de espectaculares panorámicas.

- Ascensión a Peña de Chilla
- Ruta al Chorro de la Ventera
- Ascensión a Hermanitos de Tejea

Barranquismo

Las rutas de barranquismo ofrecen una experiencia única al permitir adentrarse en las gargantas y cañones de la zona y disfrutar de los impresionantes paisajes desde una perspectiva diferente. Los saltos, toboganes y rappels son emocionantes y la sensación de superar los obstáculos naturales de la ruta es muy gratificante. Se recomienda realizar estas actividades con guías especializados y llevar el equipo adecuado para garantizar la seguridad.

- Barranco de Arbillas
- Barranco de la Hoz
- Barranco del Chorro de la Ventera

Piscinas naturales

Son famosas en esta zona las pozas y piscinas naturales de aguas cristalinas en las que disfrutar de un buen baño refrescante. Muchas de ellas cuentan con un bar o restaurante en los que disfrutar un día agradable con tu grupo de amigos.

En Candeleda:
- Charco Carreras
- Charco Palomas

En El Raso:
Piscina Natural El Raso

En Madrigal de La Vera:
- Piscina natural de la Garganta de Alardos, junto al puente de origen romano conocido como Puente Viejo. Se llega en 5 minutos a pie desde nuestro centro.
- Charco del Recuéncano

En Villanueva de La Vera:
- Chorrera del Diablo
- Garganta de Gualtamino

Pesca y caza

Además de disfrutar de la pesca, la belleza de los paisajes naturales que rodean las gargantas de la Sierra de Gredos hacen de esta actividad una experiencia única. La tranquilidad y el silencio del entorno permiten disfrutar de la pesca de una manera relajada y en contacto con la naturaleza. Es importante tener en cuenta que para pescar es necesario contar con la correspondiente licencia de pesca y respetar las normas de conservación del medio ambiente.

La caza más popular es la caza menor: perdiz, conejo, paloma y tórtola. También hay caza mayor, centrada principalmente en la caza de jabalíes.